LOS MEJILLONES, LOS PRINCIPES DE LAS MAREAS Empecemos diciendo que es uno de los mariscos más populares al alcance de todos los bolsillos. Haciendo referencias a la historia, existen evidencias arqueológicas, las cuales evidencian, que formaban parte de la dieta de...
Gastronomía
RECETA «GOLFA» CAMARONES
Ingredientes: 250 grms de camarones 4 cdta de aceite de oliva 1 cdta de cebollino picado 2 dientes de ajo picado 2 cda de jerez ½ cdta sal Preparación: En una sartén calientas el aceite a fuego medio. Fríes los camarones con su cáscara durante 2 min. Subes el fuego;...
Nécora: el pequeño tesoro del mar con un sabor inigualable
Pequeña, ágil y veloz, la nécora es un crustáceo que destaca tanto por su exquisito sabor como por su escurridizo comportamiento en su hábitat natural. Su tono pardo y textura rugosa la convierten en una experta del camuflaje en zonas rocosas y con algas, lo que la...
San Martiño: Un Tesoro Gastronómico del Mar
"La belleza está en el interior", una frase recurrente en la literatura que encaja a la perfección con nuestro protagonista. En esta nueva entrega, os presentamos al San Martiño, un pescado de aspecto singular, con una gran boca y un cuerpo gris verdoso con reflejos...
Rodaballo: el rey del mar y de la gastronomía
No tiene sangre azul ni pertenece a la realeza, pero si existiera un príncipe del mar, sin duda sería el rodaballo. De carne jugosa y exquisita, blanca y limpia, pero con un sabor intenso, este pescado es sinónimo de calidad culinaria. Su fama es bien merecida: es...
El lenguado: un pescado blanco versátil y sabroso
Cuando la sencillez y la sobriedad se convierten en la mejor opción para disfrutar de un buen plato. En esta nueva entrega de conocimiento desde A Centoleira, queremos compartir con vosotros la historia del lenguado, una especie que nunca defrauda. Independientemente...
El coruxo o rémol: captura y preparación
A menudo, la fama y el prestigio se reservan para unas especies concretas, y ello no nos permite otorgar el reconocimiento merecido a otras que ostentan las mismas o quizá mejores cualidades. Esta es la historia del Coruxo, como así se le conoce popularmente en...
El Percebe: Un Manjar Cotizado y su Historia de Éxito
La fama alcanzada tras una larga etapa de prosperidad y admiración nunca es garantía de un futuro y duradero éxito. No obstante, para el protagonista de esta entrega de Acentoblog, el percebe, estos son retos que no solo han sido alcanzados desde hace un largo tiempo,...
Erizo de Mar: Historia, Características y Gastronomía
En esta nueva entrega de Acentoblog, pondremos el foco en el Erizo de Mar, conocido en Galicia como Ourizo, una especie marítima que en las últimas décadas ha experimentado una gran metamorfosis, pasando de ser un ejemplar prácticamente relegado al ostracismo, en...
Centolla de la Ría II: Cómo Cocinar y Disfrutar de Este Manjar
Cocción Ideal de la Centolla de la Ría La cocción debe iniciarse en agua fría si el crustáceo está vivo, subiendo gradualmente el fuego. Para ello, utiliza agua de mar o, en su defecto, agua dulce con sal gruesa (40-60 gr/l) y algunas hojas de laurel. Tras la...