Mejillón: Los Príncipes de las Mareas

El mejillón es uno de los mariscos más populares y accesibles a todos los bolsillos. Con una rica historia que remonta a tiempos de los romanos, el mejillón forma parte de la dieta mediterránea desde hace siglos, como demuestran las evidencias arqueológicas. Ya en la corte de Felipe II, se mencionan en la obra del chef Martínez Montiño, en 1560, como uno de los ingredientes más preciados de la gastronomía de la época.

El Cultivo de los Mejillones en Galicia

Desde los años 70, Galicia se ha consolidado como uno de los mayores productores de mejillones a nivel mundial. Su cultivo ha transformado a la región en un referente global, con cinco subzonas productoras en las rías de Ares-Sada, Muros-Noia, Arousa, Pontevedra y Vigo. Galicia alberga más de 3,300 bateas, de las cuales cada una produce entre 65 y 70 toneladas de mejillones. El 40% de esta producción se vende en fresco y el resto en conserva.

Fotos blog bandeja mejillones

Valor Nutricional

Desde el punto de vista nutricional, los mejillones son una fuente destacada de proteínas y tienen un contenido muy bajo en grasas. Son ricos en minerales como el yodo, hierro, calcio, sodio y fósforo, además de contener vitaminas B12 y E, lo que los convierte en una excelente opción para una dieta equilibrada.

Diversidad Gastronómica

El mejillón es un ingrediente muy versátil en la cocina, siendo la base de infinidad de preparaciones. En Bélgica y Holanda, se disfrutan con patatas fritas; en China, se preparan en una sopa con caldo de ajo y habas negras. En Francia, se asan, mientras que en Irlanda, se hierven con vinagre. En Italia, se combinan con pasta en platos como el famoso «pasta fagioli con le cozze». En Nueva Zelanda, se sirven con una vinagreta de chili, y en Turquía, se enharinan y fríen. Perú destaca por los choritos a la chalaca, con tomate, cebolla, ají y limón.

Fotos blog mejilloneras

Receta: Mejillones en Salsa de Nata y Guinness

Una receta deliciosa para disfrutar de los mejillones es la que combina su suave sabor con la intensidad de la cerveza negra Guinness. Esta preparación es ideal para cualquier ocasión especial o un picoteo improvisado.

Fotos blog mejillones cocinados

Ingredientes (Para 6 comensales):

  • 1 kg de mejillones frescos en su concha
  • 300 ml de nata
  • 200 ml de caldo de pescado
  • 330 ml de Guinness Extra Stout
  • 1 hoja de laurel
  • 1 nuez de mantequilla
  • 1 cucharada de eneldo fresco picado
  • 1 cebolla mediana troceada
  • 1 zanahoria grande troceada
  • 1 apio grande troceado
  • El zumo de medio limón

Elaboración:

  1. En una sartén, calienta la mantequilla y sofríe la cebolla, zanahoria y apio durante 2-3 minutos.
  2. Añade la Guinness, el caldo de pescado y la hoja de laurel. Deja hervir a fuego lento hasta que se reduzca a la mitad.
  3. Agrega la nata y reduce nuevamente a la mitad.
  4. Incorpora los mejillones y cocina 2-3 minutos, hasta que se abran las conchas.
  5. Añade el eneldo y el zumo de limón.
  6. Sirve con pan oscuro y mantequilla.
Fotos blog plato de mejillones

El mejillón es un marisco imprescindible en la cocina gallega y mundial, que ofrece versatilidad y una riqueza nutricional en cada bocado. Desde las sopas hasta los platos más elaborados, su sabor único y su fácil acceso lo convierten en un ingrediente ideal para cualquier ocasión.

Compra mejillones de A Centoleira

En A Centoleira realizamos elaboraciones caseras con mejillones gallegos de calidad. Estos productos se convierten en semiconservas para alargar su fecha de consumo y poder enviarlo a distancia y disfrutarlo en cualquier momento. Ideales para una sorpresa genial en cena con amigos.

Haz click en el texto de las siguientes imágenes para ver el producto.

Entradas recientes

0