No tiene sangre azul ni pertenece a la realeza, pero si existiera un príncipe del mar, sin duda sería el rodaballo. De carne jugosa y exquisita, blanca y limpia, pero con un sabor intenso, este pescado es sinónimo de calidad culinaria. Su fama es bien merecida: es...
Gastronomía
El lenguado: un pescado blanco versátil y sabroso
Cuando la sencillez y la sobriedad se convierten en la mejor opción para disfrutar de un buen plato. En esta nueva entrega de conocimiento desde A Centoleira, queremos compartir con vosotros la historia del lenguado, una especie que nunca defrauda. Independientemente...
El coruxo o rémol: captura y preparación
A menudo, la fama y el prestigio se reservan para unas especies concretas, y ello no nos permite otorgar el reconocimiento merecido a otras que ostentan las mismas o quizá mejores cualidades. Esta es la historia del Coruxo, como así se le conoce popularmente en...
El Percebe: Un Manjar Cotizado y su Historia de Éxito
La fama alcanzada tras una larga etapa de prosperidad y admiración nunca es garantía de un futuro y duradero éxito. No obstante, para el protagonista de esta entrega de Acentoblog, el percebe, estos son retos que no solo han sido alcanzados desde hace un largo tiempo,...
Erizo de Mar: Historia, Características y Gastronomía
En esta nueva entrega de Acentoblog, pondremos el foco en el Erizo de Mar, conocido en Galicia como Ourizo, una especie marítima que en las últimas décadas ha experimentado una gran metamorfosis, pasando de ser un ejemplar prácticamente relegado al ostracismo, en...
Centolla de la Ría II: Cómo Cocinar y Disfrutar de Este Manjar
Cocción Ideal de la Centolla de la Ría La cocción debe iniciarse en agua fría si el crustáceo está vivo, subiendo gradualmente el fuego. Para ello, utiliza agua de mar o, en su defecto, agua dulce con sal gruesa (40-60 gr/l) y algunas hojas de laurel. Tras la...
Centolla de la ría I: características, diferencias y veda
La Centolla de la Ría: Un Rasgo Diferencial de Nuestra Marca El padre Fray Martín Sarmiento ya comentaba, a mediados del siglo XVIII, que la centolla era un manjar tan abundante y barato que se consideraba alimento común para la gente pobre. A lo largo de los años,...