Ágil, rápido, tenaz y aguerrido, el sargo es un pez que captura tanto a pescadores como a gourmets por igual. Con un gran valor económico y un sabor espectacular, este pez es considerado un reto para los pescadores deportivos, especialmente cuando se pesca con caña en zonas rocosas y rompientes. En este artículo, exploraremos las características, la alimentación y las mejores maneras de disfrutar de este manjar del mar.
Descripción
Es un pez de carne blanca pero con un contenido graso superior al 5%, lo que lo clasifica como un pez azul. Su cuerpo es comprimido y aplanado, de color gris plateado en su parte superior y blanco en el vientre. En su etapa juvenil, presenta franjas verticales negras que desaparecen a medida que madura, dejando una mancha oscura cerca de la aleta caudal. Además, su cuerpo está cubierto de escamas fuertes, y su aleta dorsal tiene una hilera de espinas.

Su cabeza tiene una ligera curvatura y una boca pequeña, con entre 8 y 10 incisivos que lo distinguen de otros peces. Los ejemplares adultos pueden llegar a medir entre 40 y 50 cm y pesar hasta 4 kg.
Alimentación del Sargo
El sargo es un depredador hábil que caza presas en distancias cortas. Su dieta incluye moluscos, pequeños crustáceos y anélidos marinos, pero su manjar favorito es el marisco, como los mejillones y los percebes. Esta alimentación rica en mariscos es la razón de la calidad excepcional de su carne.



Localización y Captura del Sargo
El sargo habita las costas del Océano Atlántico, el Mediterráneo y el Mar Negro. En su juventud, se agrupa en bancos cercanos a la orilla o en zonas rocosas, buscando refugio de depredadores. Sin embargo, al llegar a la madurez, se vuelve más solitario y prefiere zonas más profundas, entre los 10 y 50 metros.
La pesca de sargo se realiza con redes o aparejos en barcos de pesca, aunque la pesca deportiva, especialmente en rompientes rocosas, es muy popular entre quienes buscan un reto.

Época de Degustación
Aunque se puede pescar durante todo el año, la mejor época para disfrutarlo es de noviembre a abril. Durante estos meses, su carne tiene una textura y sabor inigualables. Háblanos por Whatsapp para consultar si tenemos disponible este manjar.

Recetas para Cocinar Sargo
El sargo se puede preparar de muchas maneras. Algunas de las recetas más tradicionales y deliciosas incluyen:
- Sargo a la plancha: Simplemente dorado con sal y aceite para resaltar su sabor natural. Hay quien añade un majado de ajo y perejil para darle un sabor diferente.
- Sargo al horno: Acompañado de patatas y cebolla, cocinado lentamente para intensificar su sabor.
- Guiso de Sargo: Preparado en tartera de barro con patatas y verduras de temporada, cocido a fuego lento en su propio jugo para una textura jugosa.
En A Centoleira, nos encanta disfrutar del sargo en cualquiera de estas formas, siempre con ingredientes frescos y de calidad.
¡El sargo es, sin duda, un auténtico tesoro del mar!
© Jesús Soage y Xulio Laiseca
Praia de Beluso 17 Diciembre 2021