Cuando la sencillez y la sobriedad se convierten en la mejor opción para disfrutar de un buen plato. En esta nueva entrega de conocimiento desde A Centoleira, queremos compartir con vosotros la historia del lenguado, una especie que nunca defrauda. Independientemente de quién lo prepare, cómo o cuándo, este pez es lo más parecido a un seguro de vida gastronómico. Su sabor jamás deja indiferente a nadie: siempre sabroso, suave, de carne blanca y limpia, es ideal para cualquier público y el favorito de quienes lo consideran un imprescindible en su mesa.
Descripción del lenguado
El lenguado es un pez plano, de forma ovalada, que puede alcanzar un tamaño medio de entre 25 y 50 cm, aunque algunos ejemplares superan los 60 cm y pesan entre 3 y 4 kg. Su carne blanca y delicada lo ha convertido en una de las especies más apreciadas en la gastronomía.
Desde los años 80, es un pez ampliamente utilizado en acuicultura, debido a su popularidad y alto consumo. Su cuerpo está cubierto de escamas ctenoides de pequeño tamaño, que le proporcionan una capa protectora. Su color marrón verdoso le permite camuflarse en su entorno, ya sea arenoso o de lecho rocoso.
Posee dientes finos y una boca con labios protáctiles, con dentadura solo en uno de sus bordes. Gracias a su gran capacidad de mimetismo y a su habilidad para enterrarse en el lecho marino, es un cazador eficiente.
Pieza de lenguado fresco
Alimentación
Su alimentación se compone principalmente de pequeños moluscos y crustáceos, peces de menor tamaño y algún que otro invertebrado que habita el fondo marino que constituye su entorno.
Dónde encontrar y cómo capturar el lenguado
El lenguado es más común en el noroeste de la península ibérica, aunque también se encuentra en el Atlántico Oriental, el mar Cantábrico, las costas de Gran Bretaña e Irlanda y el mar del Norte.
Los ejemplares juveniles prefieren zonas poco profundas y ricas en alimento, como las desembocaduras de ríos. En cambio, los lenguados adultos buscan aguas más profundas, superando los 100 metros, donde las hembras desovan por la mayor seguridad y menor presencia de depredadores.
Técnicas de captura
El método de pesca más común es con redes de arrastre tupidas, aunque también puede capturarse con caña de pesca o mediante buceo deportivo, preferiblemente por la mañana, cuando el lenguado permanece inmóvil tras su actividad nocturna. Gracias a su habilidad para enterrarse en la arena, deja solo sus ojos visibles, lo que complica su detección.
Lenguado salvaje
Época ideal para degustar el lenguado y sus mejores preparaciones
Aunque el lenguado puede consumirse durante todo el año, la mejor época para disfrutarlo es de marzo a mayo. Su gran demanda ha fomentado su cultivo en acuicultura, lo que garantiza su presencia en mercados y restaurantes en cualquier estación.
Cómo preparar el lenguado
El lenguado es un pescado versátil que se adapta a múltiples preparaciones:
- A la plancha, con un toque de aceite de oliva virgen extra.
- Frito, con distintos tipos de rebozados.
- Al horno, ideal para piezas grandes.
- Guisado en tartera de barro, al estilo tradicional.
Desde hace décadas, esta especie sigue siendo la primera opción para muchos amantes del buen pescado y una elección segura en cualquier celebración gastronómica.
Preparación al horno
Lenguado al horno
Lenguado a la plancha
© Jesús Soage y Xulio Laiseca
Praia de Beluso 18 julio 2021